Cada vez que leo artículos, libros, post, etc., o cada vez que acudo a charlas, seminarios o cursos de formación, al hablar del perfil del Facility Manager siempre oigo que debe ser un ingeniero, un arquitecto, un economista,…
Y no es que este en desacuerdo, pero tampoco estoy exactamente de acuerdo.
Pero antes de exponer mi idea sobre cual debe ser el perfil del Facility Manager (FM en adelante), quiero poneros un ejemplo ilustrativo con otra profesión que a todos nos es más cercana en cuanto al perfil que necesitamos en cada momento.
Todos tenemos claro que cuando nos duele algo, lo que tenemos que hacer es ir a ver al médico de cabecera que previa exploración será quién nos envíe al especialista adecuado. Y lo mejor de todo, es que cuando nos dice que nuestro problema lo tiene que ver un dermatólogo, todos sabemos que es un problema en la piel. Si nos dice que lo que tenemos es un brote alérgico, sabemos que nos enviará al alergólogo. Si nuestro problema es locomotriz, seguramente nos mande al traumatólogo. Si lo que nos pasa es que no vemos bien, nos mandará al oculista. Y así podría seguir con todas las especialidades médicas.
Esto que nos es tan obvio a la hora de saber que doctor es el más indicado para tratar nuestras dolencias, no nos parece tan obvio a la hora de saber cual es el FM más adecuado para gestionar nuestros inmuebles y servicios. Y esto como se dice en la calle “nos lo tenemos que mirar”.
A la hora de seleccionar a un FM, deberíamos realizar un cuadrante, mágico o no, dónde analizásemos los servicios que tienen que ser gestionados, y su criticidad. De esta forma podremos escoger la formación de base más adecuada que debe tener el FM que necesitamos, así como el equipo que debe acompañarle (si, he dicho equipo, ya esta bien de FM llamados Juan Palomo: yo me lo guiso yo me lo como).
Ejemplo 1: el servicio más crítico en nuestro edificio es la instalación de climatización, porque actividades críticas de nuestro negocio precisan del mantenimiento de una temperatura determinada y constante.
Parece obvio, en este caso, que necesitamos un ingeniero. Así que si ponemos a un ingeniero al frente todo irá bien. ¡¡¡Error!!!
Os recuerdo a todos que los informáticos, por ejemplo, también son ingenieros. Y salvo excepciones, no son expertos en climatización.
A modo ilustrativo os voy a poner algunas ingenierías existentes hoy día (no sé si son todas las que están, o si están todas las que son):
Ingeniería Aeroespacial,Ingeniería de Sistemas Biológicos,
Ingeniería Geomática y Topografía Ingeniería Agroambiental Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería Industrial Ingeniería Alimentaria Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil Ingeniería Matemática Ingeniería Ambiental Ingeniería de Telecomunicación y de Sistemas de Comunicación Ingeniería Mecánica Ingeniería Biomédica Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Ingeniería MecatrónicaIngeniería de Caminos, Canales y Puertos
Ingeniería Civil Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo Ingeniería de la Edificación Ingeniería en Informática Ingeniería Naval y Oceánica Ingeniería de la Energía Ingeniería en Organización Industrial Ingeniería Química Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias Ingeniería en Tecnologías Industriales Ingeniería Telemática |
Vaya, vaya, parece que hay unas cuantas ¡eh! Pues espero que no os hayáis agobiado con esta lista, porque está la segunda parte: ¡¡¡las especialidades!!!
En este ejemplo, muchos de vosotros habréis pensado en un ingeniero industrial, bien pensado, pero porque no: un ingeniero mecánico, o un ingeniero civil, o un ingeniero de la edificación, o un ingeniero en tecnologías industriales.
Si bien en este ejemplo, parece que está claro que lo que necesitamos es un FM que sea un ingeniero de los mencionados, con especialidad en clima, o con experiencia dilatada en este tipo de instalaciones, hay otros casos dónde el perfil no es tan claro.
Ejemplo 2: Lo más crítico para nuestra empresa es la seguridad del edificio porque se trata con información sensible para el Estado, y por tanto no solo hay que proteger el acceso a las instalaciones y sus sistemas, sino que también hay que proteger a las personas que tienen acceso a la información confidencial.
¿Qué perfil de FM buscamos?
Ahí os dejo la pregunta, para vuestra reflexión interna, y os invito a dejar vuestros comentarios.
A modo de conclusión, yo diría que tal vez deberíamos tener un librito como el que entregan las compañías de seguros de salud, en el que figurase el cuadro de FM por especialidad.
¡Gracias a todos los que hayáis leído este post!.
¡¡¡Que tema mas chulo has tocado¡¡¡ y más delicado.
Totalmente de acuerdo que la persona tiene que adaptarse lo máximo posible a la posición de trabajo. En mi opinión, es una profesión muy generalista y amplia, siempre en continua mejora, poco reconocida en la sociedad española y nos queda mucho por hacer.
¿Podríamos plantearnos qué tiene que conocer el Facility Manager en su actividad? 🙂
Hace poco he comenzado un sitio web, la información de tu blogg me proporciona mucha informacion. Gracias por todo tu tiempo y trabajo.
Saludos
Muchas gracias a ti, por leerlo y por animarme a seguir. espero que los próximos también sean de tu agrado. De nuevo gracias
Antonio, muchísimas gracias por tus palabras. Pienso ir abordando las áreas de conocimiento (que cada vez son más) que un FM debe conocer para poder abordar su trabajo con solvencia. Espero que tu valiosa opinión del resto de post que vaya publicando. Muchísimas gracias.
Buenas Tardes,
Estoy totalmente de acuerdo con Antonio es un tema interesantisimo que se aborda aquí. En primer lugar , yo opino que el diploma no hace la persona . Creo que el FM es y será un especialidad en el futuro donde la pasión y la predisposición de la persona que desarrolla su carrera como facility manager serán factores primordiales. En mi pais (Francia) y aquí también creo, hay un dicho que dice que no podemos acostarnos por la noche sin haber aprendido algo nuevo durante el día.
Al final es lo que espera el facility manager mas teniendo en cuenta que en un futuro tendrá que tener una mente muy abierta a los cambios ya que su función abarcará mas responsabilidades.
De nuevo Pilar , enhorabuena por ese post, espero ver uno nuevo muy pronto
Saludos cordiales
Muchas gracias por tus palabras Yann, esto me motiva para seguir.
de nuevo muchas gracias
I want to send you an award for most helpful inreentt writer.
Well done arltcie that. I’ll make sure to use it wisely.
What a pleasure to find someone who idfeiteins the issues so clearly
Whoa, things just got a whole lot earsei.
Sharp thginnki! Thanks for the answer.
Thanks for helping me to see things in a dieerffnt light.